
Palacio de Tribunales
La voluntad de una ciudad que se levanta tras el terremoto de 1939 quedó expresada en una serie de edificaciones que se construyen durante la década de 1940. Se tomó la decisión de dotar a Concepción de un moderno edificio para los Tribunales de Justicia tras la completa destrucción del antiguo frente a la Plaza Independencia y se sigue la idea de hacer una intervención a gran escala, como lo fue por ejemplo el edificio de los Servicios Públicos, (conjunto de la Intendencia, Tesorería y Correos entre Aníbal Pinto y Colo Colo). De esta forma se considera la manzana comprendida por las calles O'Higgins, Tucapel, Barros Arana y Castellón la cual es expropiada completamente y se concibe la idea de hacer un edificio inserto en una plaza. Con un proyecto del arquitecto Orlando Torrealba, que se compone de dos volúmenes unidos por otro de planta curva el cual posee una planta liberada que permite el paso de peatones. Las obras se inician en 1948 con el primer volumen ubicado en la esquina de las calles Castellón con O'Higgins.
El Palacio de Tribunales pasa a ser entonces un remate de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, una vía que pasó a ser conectora entre un punto importante de la ciudad (Universidad) y el centro. Al mismo tiempo este edificio es un umbral, el cual se traspasa para llegar a Barros Arana y en consecuencia al centro mismo de Concepción.